Trama pírrica con final troyano

YU o lo inexplicado

Artículo publicado en eldiarioesCantabria.

logo_eldiarioescan

El otro día supe que X (la variable más útil) ha conseguido un trabajo mejor que el que tenía (y del que estaban a punto de echarle por fin de temporada) gracias a sus dotes de persuasión y a una lejana relación familiar. Estaba contratado en el kiosco-bar de una gasolinera para hacer de todo, especialmente para limpiar y desatascar los servicios, que es lo más usado en esos sitios. Su contrato decía que tenía que trabajar seis horas diarias, pero nunca hacía menos de doce. Mientras empezaba a declinar la temporada, descubrió que un primo segundo o tal vez tercero era el responsable del restaurante de comida rápida (una mezcla local de hamburguesería y asador de pollos) que veía al otro lado de la carretera como una estampa solitaria en un páramo raro por estos pagos, junto a una explanada desproporcionada para la cantidad de clientes que solía recibir.

Esa explanada tuvo cierta fama cuando una asociación cultural organizó en ella un concurso similar al de ‘Acaso no matan a los caballos’ (‘Danzad, danzad, malditos’ en los cines españoles) y algunos hablaron de la crueldad de la crisis de 1929. El debate no duró mucho. Al parecer, nada estaba relacionado con nada. Se celebró el maratón de baile con poco éxito y no hubo suicidios; sólo algún desmayo.

Desde su posición privilegiada en medio de la nada, X veía un lateral y la parte trasera del restaurante, con la puerta de servicio, los contenedores de vidrios y basura y algunos objetos inexplicables, restos de una segadora, por ejemplo, y una pareja de espantapájaros de poliuretano, inmovilizada en un paso de vals, que había adornado el concurso.

Había también una mesa de plástico blanco, que se apreciaba desnivelada incluso a distancia, y dos sillas del mismo material. En ellas solían instalarse dos empleados de uniformes negros y delantales verdes para fumar y tomar unas cervezas. No es que lo hicieran muy a menudo, pero X los estuvo observando durante días, desde que alguien le dijo que el franquiciado era su pariente hasta que decidió empezar a pasarse por el local de vez en cuando.

Fue un proceso lento el de retomar la relación con su primo, al que apenas había tratado de niño. La ansiedad remarcaba la lentitud: ya le habían avisado del fin del contrato. Quedaban quince días. Acudió un día al local en su tempo libre, con su novia (ella sigue en paro, hace algún trabajo sumergido, le han hablado de varias cosas…), como por casualidad, y fingió sorpresa por la presencia de un familiar. Hablaron, recuperaron algunas risas no muy claras de la infancia, evocaron a los ancestros. Luego X empezó a dejarse caer por allí casi todos los días, al cerrar el kiosco, como jovial degustador de cervezas y hamburguesas, pero también como buen conocedor del ramo hostelero. No ha trabajado en otra cosa desde que, hace cinco años, terminó un módulo formativo de comercio internacional. Y en ello sigue.

Empezó después a hacer alusiones a los dos ayudantes de cocina, a los que el encargado no tenía mucho aprecio (otro primo más carnal hacía de cocinero, la mujer de éste y un cuñado hacían de camareros) y a exagerar sus estancias en el exterior. Fue fácil: eran los elementos externos, llegados a saber de dónde mediante una subvención de contrataciones cuyo plazo ya había acabado. Un par de días después habían desaparecido las sillas y la mesa, pero los dos tipos seguían saliendo a fumar y beber, de pie, con las latas en las manos, aunque se daban más prisa. Son cosas que pasan. En realidad, no estaban faltando a sus deberes; apenas había clientes; pero había empezado a funcionar el principio según el cual toda autoridad insegura (o sea, toda autoridad) debe evitar fiarse si puede desconfiar.

Las conversaciones se hicieron cada vez más más técnicas. Hablaban de tiempo y capacidad de trabajo. Una tarde se fueron de copas y X convenció a su primo (durante la velada pasó del tercer grado al segundo y luego desapareció el ordinal) de que podía hacer lo mismo que los ayudantes por menos de lo que ganaban entre los dos. Y mejor, por supuesto. Improvisó toda una teoría de la eficiencia en la que, sin saberlo, aunque quizá intuyéndolo, estaba reescribiendo el dilema del prisionero, ese juego de perdedores egoístas cuya mejor opción consiste en que nadie juegue. Pero lo suyo era una invitación al juego. Se creyó un ser audaz que huía hacia delante. Incluso afirmó que aumentaría la clientela. El primo no tenía mucho que perder. Atrapado por la propaganda del emprendimiento, la autonomía del fracaso y el fracaso de la falsa autonomía le hacían receptivo a cualquier idea, siempre y cuando hubiera alguna forma de rentabilidad inmediata.

Ahora X es ayudante de cocina. Los dos despedidos -si consiguen algún trabajo antes de convertirse en parados de larga duración y luego en obreros descatalogados que dejarán de buscar empleo- aceptarán cosas cada vez más precarias y peor pagadas. Es el ciclo económico que algunos consideran natural, argumento irrefutable desde que una supuesta naturaleza de las cosas impide por decreto que puedan ser distintas o resolverse en otro marco.

En el módulo que no le sirvió de gran cosa, le hablaron a X de Pirro de Epiro, aquel rey que ganaba guerras a altísimo coste. Era a propósito del cálculo de inversiones. Sonaba bien eso de calcular inversiones; casi como la fórmula de la felicidad. Se ha dicho del rey griego que era un hombre sin objetivos; su idea de felicidad se limitaba al territorio y al poder e improvisaba constantemente para conseguirlos; y para acabar con él no hicieron falta semidioses; bastó una refriega en una plazuela de Argos.

La felicidad es para X una idea que alguna vez percibió como material, incluso creyó rozarla con los dedos, pero ahora pertenece al ámbito de los deseos indefinidos. Ya no sabe en qué consiste. Quizá sea algo muy complejo, quizá deba renunciar a hacer una definición elemental que le obligue a buscarla y pensarla en el futuro imposible, un nuevo espacio verbal, narcótico, sin sueños ni angustia por el ciclo paro/empleo cada vez peor pagado y en peores condiciones, como un limbo en donde no sufrir esperando que una lotería amañada (el bombo lo mueve la mano invisible que nadie enfoca) le entregue algo distinto, sea lo que sea. Pero, de momento, puede permitirse el lujo de engañarse negando que su victoria contra el paro estacional contiene la derrota como una caja-trampa, un regalo troyano que no puede dejar de abrir pese a los signos que ofician de Casandra, la profetisa de lo evidente a la que los dioses de la normalidad (esa fábrica de miedo) condenaron a no ser creída.