Divorciados

Él hojeó los folletos y dijo que no. Quizá le asustaban las expresiones individuales captadas a pesar de la masa militarizada.

 Exposición ‘1917’. Centro Pompidou-Metz, 2012. | RPLl.

Después de entregarle los hijos a su exmarido para que los llevara a comer helados con arena a la escollera, la mujer le ha oído decirles, transmitiéndoles ilusión adolescente, que van a representar el desembarco de Normandía en El Sardinero y tienen todo el verano para preparar los disfraces. Y ella entonces ha deseado que la mar se coma toda la playa lamiéndola con furia hasta dejar sólo las rocas con su verdad desnuda y se ha acordado del punto álgido de su proceso de ruptura.

Fue durante unas breves vacaciones en Francia. Como si la familia presintiese la tormenta, los hijos estaban con los abuelos. Ella quería ir a Reims, ver la catedral incendiada en 1914, las gárgolas que habían vomitado plomo fundido. Él quería participar en la parafernalia de visitas, itinerarios y actividades organizada para explotar el desembarco en las playas renombradas por los generales. No había tiempo para las dos cosas.

-Por lo menos la de Omaha, la más sangrienta…

-No te hagas ilusiones -dijo ella-: ya retiraron los cadáveres y la metralla, excepto los microfragmentos, que todavía se detectan.

A él no le interesaban las tumbas que, en mareas quietas de cruces, convertían el fragor de la batalla recordada en homenajes, lentas reflexiones sobre la supervivencia y fotografías de ancianos condecorados, sino las recreaciones inmediatas de las acciones heroicas, ágiles y precisas (también se cree las cualidades selectivas de las bombas sobre el Yemen) tan celebradas en la industria de la propaganda y el espectáculo.

Ella propuso una alternativa. En el Centro Pompidou de Metz había una exposición que recogía el arte europeo del año 1917. Una pareja mejor avenida se la había recomendado. Decían que mostraba la esencia del conflicto a través del arte producido tanto en las retaguardias como en las trincheras. Había altares de obuses, camuflaje (los dibujos, diseños y obras de la sección especial creada por el militar acuarelista Guirand de Scevola: soldados que lucían camaleones en las casacas), cuadros y esculturas de artistas movilizados o huidos, carteles, cartas, portadas de libros…

Él hojeó los folletos y dijo que no. Quizá le asustaban las fotografías de las muecas sin maquillaje de los derribados, las máscaras antigás rotas entre las ruinas y las expresiones individuales captadas a pesar de la masa militarizada.

En cada cartucho labrado con filigranas por los reclutas a punta de bayoneta había horas de espera en los intestinos del paisaje enfangado. La llamaban, mientras duró, “la última de las últimas guerras”, pero sólo era una ensayo general, un preludio cuyas imágenes apenas habían empezado a controlar. Luego la llamaron Gran Guerra mientras preparaban la siguiente.

Él nunca hacía caso de las sombras sobre las postales oficiales. Quería trotar por la arena en un jeep de los años cuarenta, fotografiarse con casco y prismáticos junto a un búnker, ante los restos de un nido de ametralladoras explicados en paneles antivandálicos, codearse con coleccionistas de soldados de plomo y maquetas de batallas.

En la publicidad, compartían página una ceremonia religiosa para visitantes de todos los bandos y un tipo vestido de soldado Ryan haciendo volar una cometa vigía sobre el mar que ella, solapando la actualidad, imaginó lleno de refugiados invisibles.

No fueron a la exposición sobre 1917. Tampoco a Reims. Tampoco hicieron la ruta del desembarco pese a que él le juró a ella que no se lo perdonaría jamás. Una fuerza irresistible les impedía hacer planes por separado si no era llevándolos al extremo.

Poco después del regreso, llegó el vacío postbélico, la angustia de la falsa paz de desfiles y rituales. Se separaron pocos meses después.

Ahora, ella mira con rabia el mundo municipal centrado que va a importar el espectáculo como uno más de los atrapamoscas temáticos que se anuncian para el verano.

Habrá gastronetas, barracas y templetes durante la representación de la batalla; raciones de campaña, discursos por la concordia y muchas salchichas fáciles de tragar enriquecidas con abundante dextrosa y datos precocinados a la medida de las expectativas mayoritarias.

Su exmarido va a sentirse victorioso.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

La ruta de El Havre

Ahora me gusta aún más la ciudad normanda porque nos ha enviado un precedente en forma de buque que allí han rechazado.

Entrada al puerto de El Havre | RPLl.

El carguero ‘Bahri Yanbu’, repleto de armas belgas con destino a la guerra que Arabia Saudí mantiene en la República del Yemen, ha hecho escala en Santander después de serle negada la entrada en El Havre a causa de las protestas y acciones administrativas de varias organizaciones de defensa de los derechos humanos. Según la ONU, los bombardeos saudíes han provocado más de 10.000 víctimas entre la población civil; según informes de la Unión Europea, la cifra es mucho mayor. El barco ha seguido rumbo después de permanecer durante varias horas atracado en el muelle de Raos.

Me gusta El Havre. Me parece una ciudad sincera que conforma su imaginario sin artificios: la luz fronteriza, los falsos amaneceres y toda la lluvia impresionista que han recibido sus calles cartesianas desde las dársenas hasta los edificios surgidos después de los bombardeos; y, sobre todo, la perplejidad que produce el abra inmensa, gris boreal, casi una contradicción sólida del océano frente al extrañamiento constante del tránsito portuario.

El centro urbano es una reconstrucción postbélica, una historia sin historia, pero no intenten relacionarlo con las consecuencias del incendio santanderino si no es como prueba de que las cosas se pueden hacer de modos muy distintos. Los barrios populares han sufrido la llamada crisis, las especulaciones, las gentrificaciones, pero no lo han hecho sin respuestas y, por lo menos, el conjunto no se parece demasiado a la comunión de aburrimientos e injusticias que aquí solemos cultivar.

Aki Kaurismaki puso en esos muelles el dedo en la llaga de los refugiados con una película que lleva el nombre de la ciudad. Hay tradición contestataria y no sorprende que, de vez en cuando, un grupo de vecinos vapuleados por el orden de las cosas se organice contra la insolidaridad.

Ahora me gusta aún más la ciudad normanda porque nos ha enviado un precedente en forma de buque que allí han rechazado.

El príncipe heredero de la monarquía absolutista árabe, Mohamed bin Salmán (acusado, como fiel representante del régimen, de ordenar asesinar al periodista Jamal Khashoggi), regaló a Felipe VI, con motivo de una visita oficial en abril de 2018, unos gemelos, un reloj, un anillo, una pluma estilográfica y un rosario, y a la reina Leticia un collar, una pulsera, unos pendientes y un anillo; sus hijas recibieron un reloj.

El presidente de Francia, el muy ciudadano Macron, complaciente con los reyes del petróleo, ha comprobado que una parte de la opinión pública todavía es capaz de ejercer presión contra lo que siente excesivo incluso si la mayoría ha votado por un gobierno cómplice.

En el norte de Francia son frecuentes las protestas contra los Centros de Internamiento de Emigrantes. Tal vez tienen más presente el recuerdo de los campos de concentración que aquí, donde muy pocos parecen recordar que hubo uno en la Península de la Magdalena y se aplaude que las vallas portuarias sean cada vez más altas. La empresas se quejan de que polizones procedentes de los mismos países donde obtienen gran parte (la parte más barata) de sus mercancías hacen inseguro el negocio, lo cual equivale a decir que encarecen el blindaje del paraíso liberal. Las guerras que subvencionamos, junto al hambre y las epidemias, producen migraciones desesperadas. La valla del puerto de Santander, ineficaz ante la desesperación, va a ser estúpidamente ampliada para reforzar su ineficacia con mayor sufrimiento. Mientras, las armas se saltan los controles.

Durante la guerra civil, Santander, como El Havre poco después, fue bombardeada varias veces. Parece que aquí hay muchas más personas desmemoriadas que allí. Gracias a El Havre hemos tenido una oportunidad de ser europeos en el mejor sentido del concepto -en los peores, ya somos expertos- y la hemos dejado pasar sin miramientos.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

Francisco Sayús, un obsequio, una incursión frustrada y alguna divagación

No recuerdo haber oído por aquí ecos de la noticia cuando, en 2012, la casa de subastas Bonham vendió por 5000 £ las armas que, doscientos años antes, el Príncipe Regente de Inglaterra hizo entregar al santanderino Francisco Sayús.

Se trata de dos pistolas de duelo fabricadas por los armeros reales H.W. Mortimer & Son, de calibre 28 y empuñadura de sierra y decoradas con filigranas y placas de plata en las que rezan las inscripciones: To Don Francisco de Sayus – The Spanish Patriot – The Friend of Britain y From H.R.H. The Prince Regent of Gt. Britain.

Las pistolas subastadas.

Las pistolas subastadas. Fuente: Bonhams. (Pulsar para ampliar).

Detalle de los grabados. (Pulsar para ampliar).

Sayús, hijo de franceses y tenido por ferviente monárquico (en la tradición local, tan conservadora socialmente como liberal en lo económico), fue un burgués de variadas empresas, traficante de harinas, bebidas, ultramarinos en general, mesonero, propietario de una buena casa (la de La Conveniente en Cañadio), participante activo de la vida política y, cuando se produjo la ocupación francesa, organizador de conspiraciones y rebeliones. No se conocen los motivos exactos del obsequio, pero es de suponer que Sayús había colaborado con los británicos durante la guerra suministrando provisiones y practicando alguna forma de resistencia contra los napoleónicos.

Aunque la población inmigrada a Santander a finales del XVIII y principios del XIX fue muy numerosa a causa del aumento de los negocios relacionados con el tráfico portuario, me dan ganas de creer que los padres de Sayús habían llegado además algo disgustados por las transformaciones revolucionarias de su país. Eso explicaría, junto a la lógica adaptación al medio, la adscripción borbónica del comerciante, que se mostró como un hombre de acción al promover un intento de liberar al rey Fernando VII, retenido en Bayona por aquel militar corso que, como dijo Stendhal, le estaba enseñando al mundo que César y Alejandro tenían un sucesor. Ese mismo episodio, lleno de audacia y sufrimiento, aunque concluyó de un modo más bien patético incluso en las versiones más épicas, me hace sin embargo pensar en aspectos poco claros del personaje, como si la forma no lo fuera del contenido incluso más allá de los tradicionales moldes legendarios.

El relato es conocido, sobre todo, por las cartas de Pedro de Legarda a Joaquín de Escalante, cuyas tierras administraba mientras éste permanecía en Toledo.

Para recordar los antecedentes, resumiremos que, el día de la fiesta de la Ascensión, 28 de mayo, de 1808, un relojero francés, Paul Carreiron, ya conocido por subversivo, reprendió -y, según algunos, agredió- a un joven que “se aliviaba” (no está claro el alcance del término) en plena calle Arcillero. Añadió comentarios claramente racistas sobre la higiene de los españoles y la necesidad de la llegada de la educación en forma de ejército imperial. Un filósofo señalaría el poder del acontecimiento, por nimio que sea, como explosión de una verdad inédita que se incendia en lo imprevisto. Intervino el padre del muchacho, se produjo una pelea y comenzó el levantamiento.

La guarnición era escasa. Los franceses fueron detenidos y se constituyó la Junta Suprema de Cantabria, que declaró el estado de guerra presidida por el obispo Rafael Tomás Menéndez de Luarca bajo el título de Regente Soberano de Cantabria. El obispo, renombrado por sus largos sermones llenos de anacolutos y sus diatribas contra los párrocos que permitían comerciar los domingos en las iglesias, había prohibido en 1793 la importación de harinas galas, o sea, revolucionarias, molidas por asesinos de reyes, para impedir que llegaran a ser hostias (quizá también la simple preferencia nacional tenía algo que ver), había fundado Milicia Cristiana, cofradía religiosa que patrullaba las calles para prevenir la blasfemia y la falta de decoro, y llegó incluso a capitanear una partida que se enfrentó a los imperiales en una refriega boscosa con muy pocos disparos y una huida precipitada de los españoles.

La ciudad fue de nuevo ocupada el 23 de junio y sufrió varios cambios de manos hasta el fin de la guerra. En medio de las rendiciones y reconquistas, que incluyen bombardeos, asaltos, capitulaciones y una alcaldía en paciente desequilibrio, se produjo el intento de Sayús de liberar a Fernando VII.

Previamente, contactó o fue contactado por un italiano llegado de Madrid y otro sujeto de origen desconocido que se presentó como secretario del Embajador de Prusia, los cuales decían poseer informaciones sobre la situación del rey y medios para comunicarse con él.

A mediados de septiembre, fletaron una lancha con varios fusileros y un cañón. El plan consistía en llegar a Orio, desembarcar, enlazar con agentes del rey preso, embarcarlo y, es de suponer, conducirlo a lugar seguro. De paso, los agentes foráneos propusieron que el obispo acompañara a la expedición, esperara en la lancha y compartiera la suerte del monarca. Menéndez de Luarca se negó a participar, según algunos porque la inspiración divina le advirtió de lo que se preparaba, según otros porque disponía de un agujero más seguro. Pero los demás siguieron el plan.

Llegaron a la costa urolarra y atracaron discretamente. Partieron los informadores para, dijeron, sacar al rey. No se supo más de ellos. En cambio, aparecieron varias cañoneras francesas que anunciaron una traición de estilo clásico. No se conoce el paradero de los tripulantes (en estas historias, el relato siempre se aparta de las gentes anónimas, lo cual no significa que su historia no sea la más interesante), pero Sayús huyó por valles y montañas y volvió Santander.

No puedo evitar adoptar en un párrafo la perspectiva desconfiada de los cronistas ágrafos y ociosos que merodeaban y merodean por la ciudad, entre el puerto y el camino de Castilla, enmendando a los letrados con una larga tradición que mezcla suspicacias, credulidades, escepticismo y milagrería sin otro objetivo que darle a los relatos el valor efímero del habla frente al texto que se atreve a ser escrito, para ver algo turbio en este episodio. Supongamos, por mero juego, que nuestro hombre fuera un agente doble o triple conchabado con el enemigo para apresar al obispo. Éste no cayó en la trampa, pero hubo que seguir la farsa, justificar la desaparición de los agentes forasteros y hacer volver al santanderino a sus propiedades y negocios. No quiero con ello desprestigiar a Sayús, que, fuera como fuera (ni Fernando VII ni el Regente gozan de mis simpatías), no aparece nunca como un mal ciudadano. Una divagación malévola como esta no puede sacarlo del panteón de los héroes, aunque con ello le hiciéramos un favor a su humanidad. Acabada la guerra, recompensado, por si hubiera alguna duda, por los ingleses, siguió con sus empresas durante años, pero, en 1819, tuvo que declararse en quiebra.

El rastro de las pistolas se pierde durante décadas, hasta poco antes de la guerra de secesión americana, cuando fueron compradas en Cuba a un oficial de la armada española por el mayor Fitzpatrick, de Carolina del Sur. Éste se las dio a Stephen R. Mallory, que fue senador por Florida y el único Secretario de la Marina de los Estados Confederados. La casa subastadora buscó en vano más datos sobre Sayús, sus familiares y el recorrido del regalo.


Bibliografía y enlaces

Ramón Maruri Villanueva. Ideología y comportamientos del obispo Menéndez de Luarca, 1784-1819. Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Santander, 1984.

Íd. La burguesía mercantil santanderina, 1700-1850: cambio social y de mentalidad. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1454/1de5.RMVcapII.pdf

Francisco G. Camino y Aguirre. Santander durante la Guerra de la Idependencia. Revista de Santander, 1930 – Revista de Santander – 1930 – nº3, marzo.

Simón Cabarga, José – Santander en la historia de sus calles. Institución Cultural de Cantabria, 1980.

Noticia de la subasta de las pistolas en Bonhams (en inglés).


Chelsea

Estaba encargada de estudiar y ocultar. Pero no se encontraba a gusto ni en su labor ni en su género; sufría las máscaras de lo que podía decir de la guerra y de lo que se esperaba que dijera de sí misma.

Hermaphroditus y Salmacis (s. XVII). Francesco Albani.Hermaphroditus y Salmacis (s. XVII). Francesco Albani.

El otro día, el expresidente Obama, como gracia de su final de mandato, decidió poner en libertad a Chelsea Manning, que, cuando se llamaba Bradley Manning y tenía apariencia masculina, fue condenada a 35 años de cárcel por entregar al dominio público pruebas de abusos de detenidos, falsedades en los datos oficiales sobre el número de bajas y ataques a la población desarmada y a periodistas en las guerras de Irak y Afganistán.

Se supone que Chelsea saldrá en mayo. Para entonces habrá cumplido siete años de cárcel. Las condiciones de su encierro han sido muy duras y ha intentado suicidarse dos veces. Un resumen de lo que hizo y de lo que representa puede leerse en este artículo.

El caso de Manning me parece un ejemplo de los mecanismos que resuelven -o no- las intermitencias de las identidades. De lo identitario se suele hablar casi siempre en términos de pertenencia, simbología, rasgos culturales, valores, hábitos y todo lo que en general tiene más de ejercicio de imaginación y acomodación de la carne al verbo que del verbo a la carne. Así que debo confesar que prefiero la definición primaria de la vieja filosofia: la identidad es la relación que un ente sólo mantiene consigo mismo. Lo demás tiende a parecerme un puro juego de reglas provisionales que deberían permitir rediseñar lo que haga falta, lo que se eche en falta, las carencias y los anhelos.

En la novela Orlando (1928), de Virgina Woolf, el sexo del protagonista cambia, después de un largo período de sueño, con una naturalidad derivada, es de suponer, de sus experiencias pasadas, la necesidad afectiva, el desasosiego de la insatisfacción y la incertidumbre de la lubricidad futura. Son cosas que durante mucho tiempo sólo podía hacer la ficción, experta en aproximarse a la realidad esquivándola.

Como rechazando el miedo ancestral a las metamorfosis, que alcanzaría su máxima síntesis en el insecto de Kafka, Orlando cambia de sexo y género, pero su identidad no varía, porque no son ni la sexualidad ni la apariencia, ni la fe ni la lealtad a una causa, condiciones inmutables de los individuos. El temor a reconocer la falacia de lo inmóvil hace que muchas veces se inventen asideros peligrosos y que la autorrepresión y la represión de los demás se institucionalicen.

Manning era la misma persona cuando se hizo soldado que cuando envió a Wikileaks las pruebas de la barbarie, y será la misma persona cuando salga de la cárcel ya aceptada legalmente como mujer y todavía pendiente de parte de los tratamientos de transformación. Los aparentes cambios extremos no parecen haber alterado la voluntad ética de quien, sin embargo, ha sufrido agresiones, traumas y humillaciones por ellos.

La información es hoy en día un concepto evanescente, pero sigue cumpliendo su misión de fabricar identidades oportunistas. El entonces Bradley era un soldado de las unidades de información militar. Estaba encargado de estudiar y ocultar. Pero no se encontraba a gusto ni en su labor ni en su género; sufría las máscaras de lo que podía decir de la guerra y de lo que se esperaba que dijera de sí misma.

En ambos casos, para defender la libertad de información y para ejercer la libertad de elección de género, la búsqueda de la armonía requiere mucho valor. En el primero, la misma Chelsea ha explicado sus motivos citando a Howard Zinn, el historiador que zarandeó los mitos americanos: “No existe bandera lo bastante grande como para tapar el asesinato de gente inocente”. No sé si habrá dicho algo semejante de su opción transexual, pero Orlando sufrió con el cambio los efectos de la consideración de la mujer en la época victoriana, no muy alejados de los actuales y siempre en función de qué lugar geopolítico y social ocupe la persona.

Parece demostrado que Chelsea vio aumentado su castigo por el machismo cotidiano de las prisiones militares. Las definiciones no definitivas de masculinidad y femineidad subvierten la disciplina en esos ejércitos que todavía tienen serios problemas de depredación contra las mujeres soldados.

Los patriotas dogmáticos odian a Manning por su deslealtad al secreto, pero también por su cambio de género, que para ellos es otra forma de traición, o parte de la misma. Argumentarán que no sólo ha defraudado al estado-nación, patria patriarca de doble faz paternal y guerrera, sino a su propio sexo. Es muy difícil que instituciones ancladas en valores absolutos acepten la ductilidad en las identidades. La guerra es un gran marcador de lo inmutable; fuerza la confusión de lo accesorio con lo eterno y asfixia los derechos fundamentales como los uniformes a los cuerpos.

Algún día, por cierto, habrá que liberar los aspectos de la heterosexualidad marginados por la ortodoxia para uniformarla. Eso tampoco será ajeno al fin de los secretos de estado.

De momento, aquí queda este pequeño homenaje a Chelsea Manning.

Artículo publicado en logo_eldiarioescan

Dos hermanas

Detalle de ‘Les deux soeurs’ (1921), de María Blanchard.

Detalle de ‘Les deux soeurs’ (1921), de María Blanchard.

En la exposición de la Fundación Abanca en el Museo de León, me topé con el cuadro Dos hermanas de María Blanchard y me acordé de Aurelia Gutiérrez-Cueto Blanchard, la hermana maestra de la pintora.

Aurelia fue asesinada poco después del golpe de estado de julio de 1936. Casi nunca se habla o escribe de ella por estos pagos. Son esas cosas de la memoria. Basta que un artista o siquiera famoso de temporada haya pasado por aquí una tarde de nubes de estío y haya dejado la huella del cubata en un posavasos para que se le celebre como ciudadano de honor, siempre y cuando ni su vida ni su obra entren en conflicto con el sopor oficial, el de antes o el de ahora, que es una acomodada adaptación del primero. La palabra transición oculta un vulgar fundido a gris plástico. Memoria histórica, sí, pero negociando los nombres de las calles y poco más. Negociar cosas así debería tener entrada propia en la Enciclopedia de Sesgos Cognitivos. Quizá la tiene, ahora que lo pienso. El imaginario, antaño tan poderoso, deviene cada vez más confuso.

La familia franco-cántabra Gutiérrez-Cueto Blanchard era una de esas células de burguesía progresista que acabaron pagando caras las veleidades igualitarias e ilustradas que las llevaron a pactar con las izquierdas obreras la idea y el acto de una República Española. Una pedagoga laica, feminista, socialista de las de antes y ejecutada por todo ello sin piedad sigue resultando un tanto molesta, asociada o no a una pintora que, por otra parte, suele sufrir por aquí más conmiseración que reconocimiento. Sin embargo, de la fortaleza de la hermana artista se me hace tan difícil dudar como de la que debió tener la maestra. A María Blanchard siempre se la retrata como débil y sobreprotegida. Hasta sus amigos y admiradores Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna se dejaron llevar por ese aspecto cuando redactaron (sospecho que casi automáticamente) sus homenajes. Pero me parece que su vida los contradice. Sola (aunque obtendría de su clase entonces influyente becas para acceder al arte de vanguardia, pagó el precio de la precariedad bohemia), se abrió paso en el mundo de una pintura que todavía se mareaba en un mercado sin espejismos financieros.

Probó fortuna en las vanguardias madrileñas y fracasó. Sin embargo, tuvo buenos momentos en su exilio entre los círculos afines europeos, incluso poniendo su evolución estilística por encima de los intereses comerciales: el cuadro referido es uno de los que marcaron su paso desde el cubismo puro a una modalidad figurativa mucho más personal. Las ortodoxias y heterodoxias se contienen como cajas chinas.

María se empobreció en París atendiendo a su familia y falleció en 1932 de tuberculosis.

Aurelia estudió en Madrid, a donde se trasladó la familia en 1904. Pasó por Almería, Granada y Melilla. En la ciudad africana, dirigió la Escuela Normal y debió de ganarse el odio de los militares africanistas y el clero por sus artículos en El Telegrama del Rif y la revista Crisol sobre la educación renovadora, los derechos de las mujeres, la laicidad e incluso un reportaje sobre las condiciones de trabajo en las minas de la colonia. Luego se trasladó a Valladolid, y allí la sorprendió el golpe de estado.

El cuadro (no he averiguado con certeza quiénes son las representadas, pero me basta con el título y las presencias) muestra dos mujeres de rasgos marcados por una luz peculiar, entrelazadas en plena confidencia y a la vez distantes y distintas. Esa distancia analítica tiene la fuerza ejemplar y la ampliación de la representación del mundo del cubismo, y al mismo tiempo la innovación de una cierta rebeldía figurativa, como si la evidente geometría no le bastara. No es un regreso a la tradición, sino otra forma de integración de lo emotivo. No hace falta decir lo evidente, pero hay que saber pintarlo sin espacios neutrales.

La educación tampoco es neutral; por eso los caudillistas del 36, fieles a las cruzadas, mataban a los maestros laicos, que ahora son olvidados con más saña que los artistas pioneros.

Me apetece creer que las dos hermanas reales, de recorridos tan diferentes, se reivindican mutuamente desde el arte hoy envuelto en burbujas oportunistas y desde la escuela lastrada por los herederos de los vencedores.

Artículo publicado en eldiario.esCantabria.logo_eldiarioescan

Europa: otra vuelta de llave para dormir tranquila

Europa -Rescate
Artículo publicado en eldiarioesCantabria.

logo_eldiarioescan

Lo más parecido a la ausencia de noticias es la saturación. Lo más parecido a la censura es el agobio, el collage arbitrario y uniformizador de malas y buenas nuevas en páginas y pantallas. Estas dos primeras frases casi forman parte de lo que denuncian, pero creo que deben ser rescatadas del pantano. Al fin y al cabo, hace siglos que todo es repetido y nuevo a la vez. En Occidente, desde los presocráticos, por lo menos.

Los galos de las historietas presumían de temer solamente que el cielo cayera sobre sus cabezas. Hoy, Francia corre hacia Vichy como una gallina hipnotizada. El escocés Macbeth temía que el bosque asaltara su castillo. Escocia se ha quedado encerrada en Gran Bretaña. Alemania, más reunificada que nunca, sigue siendo la pesadilla de Gunther Grass. Los intelectuales orgánicos pueden tomarse una pausa para hacer sesudos comentarios sobre las metáforas del bosque, de la conciencia, del lenguaje, del silencio, y justificar con disimulo la viscosa, urticante obscenidad de las desigualdades. Nada impide hacer lo mismo a los constatadores de derrotas. Los cómplices locales pueden seguir ensalzando la obediencia debida.

La Comisión Europea, el FMI, los grupos de cabildeo y los gobiernos son expertos en augurios. No hay nada mejor para detener a alguien que llenar sus oídos de malos presagios omitiendo sus orígenes y ocultando actos de personas o clases concretas. O sea, haciendo la culpa colectiva para exculpar a los culpables. Presagios sin solución: todo está muy mal, dicen los tanques de pensamiento (sus portavoces parecen hologramas proyectados por los premonitores de Precrimen), y enseguida advierten que pretender que vaya bien sería empeorarlo.

El mejor somnífero es una lluvia constante de mil y un pedazos de realidad mezclados al azar e igualados en importancia. Un niño ahogado (después de aquel niño, parece que ya no hay más niños ahogados, ni bombardeados, ni hambrientos) es igual que un espantapájaros alardeando de tener muchos votos; niño y fantoche se alternan en el telediario y, aunque el primer caso es infamia y el segundo es farsa, adquieren el mismo valor informativo. La literatura sabe de eso (lo cual demuestra su inutilidad): con cada una de las mil y un historias se olvida la anterior y queda el sedimento de la saturación, la sensación de que todo es un déjà vu, una anomalía de la memoria sin consecuencias. Y, si se disparan las alarmas, aparecen enseguida los tranquilizantes, las garantías de inmovilismo de los traficantes de esperanzas de lenguaje de lugares comunes, esa idiocia comunicativa que todos apreciamos. El debate real es reemplazado por horas de charla sobre quién es más corrupto o más tonto en un país de listos.

Sólo debemos temer que se hunda la bóveda celeste o que los hayedos asalten la ciudad ideal. Otros incordios menores sirven de fondo de pantalla. Hay plagas de medusas porque enriquecemos/arruinamos el litoral con nitratos y han subido las temperaturas. Esos globos irisados se vuelven molestos al proliferar en las aguas y sembrar las zonas intermareales. Molestos como refugiados deshidratados. Las medusas se atiborran de los abonos de la superproducción mientras los huidos del hambre y de la guerra o, simplemente, de diversas tiranías (un buen número de tiranos son nuestros amables proveedores y clientes) se hunden, yacen en las playas, se enganchan en las alambradas o, si tienen suerte y la pleamar piedad, caminan como sonámbulos hacia los campos de detención.

Los autóctonos bien intencionados desfilan con camisas amarillas para pedir caridad y expresar una solidaridad que quizá deje a algunos con la sensación de haber olvidado algo, pero que otros asumirán con beatitud de efecto placebo. Se hace lo que se puede, por supuesto. Las autoridades alaban la iniciativa humanitaria mientras regatean acogimientos y afilan las concertinas barbadas.

El otro día, en Grecia (sí: en la subastada Grecia), la cumbre de la Unión Europea, entre mucha retórica hueca, vomitó dos conclusiones muy sólidas: que el Brexit es una opción respetable del pueblo británico (la UE sólo es firme con los débiles) y que urge reforzar el blindaje de las fronteras y ampliar el universo concentracionario de la periferia.

La colección

Al entrar, el anciano permitió el paso de un ligera corriente de aire que despertó por unas décimas de segundo el aleteo de diminutas banderas de papel.

La brisa del amanecer desperezó a los vigías; enseguida sonó la primera trompeta.

Parecía el tradicional habitante de una penumbra de biblioteca convertida en salón de coleccionista.

Ruido de ruedas de carros y tornos de pozos. Cacerolas y maldiciones.

Muñecas de porcelana en altas vitrinas cubrían todas las paredes dejando apenas entrar contraluces por las ventanas rematadas con vitrales de colores dorados.

De pronto, el orden.

Ocupaba casi todo el espacio central una enorme mesa de roble oscuro con mil ciento noventa y nueve soldados de todos los ejércitos conocidos pasados y presentes en formación exacta.

El hombre avanzó penosamente, hacia una esquina de la mesa. Llevaba en la mano la estatuilla en plomo pintado de un zuavo de 1888, barbudo, con fez y chalecos rojos, polainas blancas, fusil cruzado a la espalda y las manos apoyadas en el cinturón como quien lleva siglos esperando.

El general y sus adjuntos trotaron de ala a ala.

Había en la formación de miniaturas un hueco que nadie que no fuera el coleccionista hubiera distinguido. Con una precisión inesperada en aquellos dedos casi centenarios, el hombre puso el soldadito en su lugar.

Un silbido de pólvora explicó la metralla.

Después, se apartó un poco de la mesa, murmuró “mil doscientos”, esbozó una sonrisa y volvió a la sombra del aburrimiento.